Reflexiones sobre los estándares de aprendizaje
Cuando observamos las
áreas de conocimiento que se incluyen el
nuevo Real Decreto del currículo básico de primaria y secundaria de la LOMCE, no
hay ninguna duda de que lo que sí resulta sorprendente desde un punto de vista muy
técnico es observar que ninguna de las
áreas por ejemplo en primaria tiene ningún
objetivo mientras que los esfuerzos realizaron para incluir los nuevos “estándares de aprendizaje” si han
sido importantes.
Por lo tanto de que
se trata lo que queremos indicar?. Lo que pretendemos indicar es que el Real
Decreto nos los define de la forma de considerar unas serie de especificaciones
de los criterios de evaluación que va a permitir definir los resultados de
aprendizaje, y que por lo tanto se concreta lo que el alumno debe saber o saber
hacer en cada materia ;
Los estándares de
aprendizaje deben ser observables, medibles y evaluables y permitir graduar el
rendimiento o logro alcanzado por ejemplo si queremos dentro de la nueva
asignatura sobre iniciación al emprendimiento en el bloque de finanzas que el
alumno busque páginas que oferten microcréditos y comenten lo que observan en
las mismas , los alumnos tienen que saber seleccionar de internet webs
relacionadas como lo es http://dineritoahora.es
o cualquier otra web que puedan encontrar pero tenemos que valorar que ha
sabido diferenciar y explicar lo que es un crédito, su coste financiero, el
riesgo , etc.
Por otro lado el diseño
de los estándares de aprendizaje debe facilitar el diseño de pruebas estándar y
que se puedan comparar. Si comprobamos el desarrollo de las diferentes áreas
que se incluye en el currículo básico , se puede comprobar a que son una concreción de los criterios de
evaluación. Pero ¿Cuál es, la diferencia
entre criterios y estándares? Podemos indicar que los estándares son niveles de
realización aceptable o no aceptable para cada uno de los diferentes criterios
de aprendizaje. Por lo tanto determinan hasta qué punto se ha logrado o no un
criterio de evaluación e indicando el éxito que se ha conseguido durante el
proceso de enseñanza y/o aprendizaje.
Para concluir, una
pequeña reflexión: ¿son los estándares de aprendizaje el nuevo referente del currículo
LOMCE? porque además destacamos un
currículo centrado en los criterios y estándares y que los objetivos se le
resta importancia.
Por lo tanto vamos
hacia un sistema educativo centrado más en la evaluación que a la realización
de un aprendizaje significativo.
Comentarios